El viaje a Corea siempre guardará un lugar muy destacado en nuestro corazón porque fue la primera vez que viajamos a Asia con Teo. Viajar con un niño de dos años hasta la otra punta del mundo puede parecer una osadía, pero la experiencia fue muy gratificante para todos.

Y lo fue especialmente para el peque que se lo pasó en grande correteando entre palacios y templos centenarios o jugando con los niños coreanos.

Se trata de un destino asiático que todavía no es tan popular entre los turistas occidentales como lo puede ser Japón, aunque esto ha cambiado en los últimos años con el auge de la cultura coreana entre los más jóvenes… el hallyu es imparable.

Por si te animas a viajar a este fascinante destino, hemos recopilado diez lugares que nos encantaron de Corea del Sur… estos son nuestros imprescindibles.

10 lugares imprescindibles que visitar en Corea 🇰🇷

✈️🛡️ Antes de recomendarte los lugares imprescindibles para tu primer viaje a Corea del Sur, recuerda que es fundamental viajar con seguro de viaje. Nosotros siempre vamos con el Seguro de viaje de IATI Seguros. Haz clic aquí y te aplican directamente un 5% de descuento.  ✈️🛡️

📶 Y para tener Internet ilimitado en Corea del Sur nosotros utilizamos la tarjeta eSIM de Holafly. que funciona de maravilla. También te aplican directamente un 5% de descuento si la compras en el enlace anterior. ¡Empezamos! 📱

Además de la amabilidad de su gente o lo fascinante de la cultura coreana, hay otros elementos que hacen de este destino un lugar muy atractivo La gastronomía coreana es deliciosa, muy sana y variada. Aunque pidas sólo un plato principal, luego te sirven muchísimos pequeños platitos para acompañarlo.

Otro elemento en el que Corea del Sur se merece un sobresaliente es en el del transporte. Los metros  son rápidos y eficientes, así como los trenes con los que puedes desplazarte de una punta a otra del país. ¿Pero y sus monumentos y lugares de interés? Echa un vistazo a estos diez lugares imprescindibles para visitar en Corea del Sur:

Palacio Gyeongbokgung de Seúl

Fotos de Seúl en Corea, Palacio Gyeongbokgung coreanas vestidos tradicionales

El Palacio Gyeongbokgung de Seúl fue construido a finales del siglo XIV por Lee Seong-Gye, el rey Taejo, y desde entonces fue el palacio principal de los reyes de la Dinastía Joseon. A pesar de que han pasado más de 600 años y una parte del complejo fue destruida por los japoneses, nos lo encontramos en un estado de conservación formidable.

Para viajar con niños es perfecto, porque Teo pudo correr todo lo que quiso por este enorme recinto lleno de pabellones finamente decorados. Es uno de nuestros lugares imprescindibles que visitar en Seúl.

Si quieres descubrirlo de una forma muy interesante te recomendamos este tour por el Palacio Gyeongbokgung y Bukchon Hanok.

Arroyo Cheonggyecheon de Seúl

El arroyo Cheonggyecheon de Seúl

Estamos seguros de que todas la grandes ciudades del mundo necesitan una válvula de escape. Un lugar tranquilo donde charlar con los amigos, un decorado romántico donde intentar seducir a una bella mujer, una calle donde poder pasear en familia, olvidarte de las tensiones del día y contrarrestar el acelerado ritmo de vida de una metrópolis.

En Seúl ese rincón es el arroyo Cheonggyecheon. Entero tiene casi 6 kilómetros de longitud, y 22 puentes que le confieren un aspecto muy idílico gracias al rumor del agua.

Insa-dong en Seúl

Máscaras coreanas en Insa-dong

En Insa-dong la gente va a gastar miles de wones en las galerías comerciales, los restaurantes, las casas de té, las cafeterías y los puestos callejeros. Parece que los 50 millones de coreanos hayan decidido reunirse en un punto de Seúl un sábado por la tarde, pero el ambiente es sensacional.

Si logras vencer el agobio inicial es un lugar fantástico, donde realmente late el corazón de la ciudad y le puedes tomar el pulso. Cientos de sonidos, sabores, olores y colores compiten por llamar tu atención.

Y a veces lo consiguen. Marketing de guerrilla en forma de tenderetes. Algunos tan singulares como los que vendían enormes gusanos hechos de pasta de maíz. Por un precio irrisorio tienes snack para varias horas y por eso los niños lo lucían como el mayor de los trofeos.

N Seoul Tower de Seúl

Contemplando Seúl desde la N Seoul Tower

La N Seoul Tower es uno de los iconos más reconocibles de Seúl, pese a que no es demasiado bonita. A nosotros nos recuerda a Torrespaña, el célebre Pirulí de Madrid. Esta semblanza no es muy descabellada ya que las dos torres son coetáneas y tienen más o menos la misma altura aunque las separan más de 10.000 kilómetros.

A pesar de que la torre sólo tiene 236,7 metros de altitud, al estar situada en la cima del monte Nansam (243 metros) la convierte en un mirador extraordinariamente privilegiado. Sumando la altura de la N Seoul Tower y la de la montaña se alcanzan los 480 metros, de ahí que las vistas panorámicas de Seúl sean tan magníficas.

Templo Jogyesa de Seúl

Farolillos en el templo Jogyesa de Seúl

Jogyesa no es de los templos más bellos, pero sí de los más populares del país. En nuestra opinión influyen dos factores fundamentales.

El primero es la ubicación, ya que está emplazado cerca de algunos de los atractivos turísticos más importantes de Seúl entre los que se encuentran la bulliciosa Insa-dong, el palacio Gyeongbokgung o el Museo Nacional de Corea.

El segundo motivo no es tan turístico, pero sí muy importante para los fieles ya que se trata del núcleo del budismo Zen en Corea y su altar es uno de los más sagrados para los budistas coreanos.

Mercado de pescado Jagalchi de Busan

Cortando pescado en el Mercado Jagalchi de Busan

En el mercado de pescado Jagalchi de Busan no valen las nuevas técnicas de marketing para atraer al cliente. El juego de la seducción empieza con una mirada, una sonrisa, una voz melodiosa.

Da igual que hables coreano, la conquista aquí se produce sin trampa ni cartón, los mostradores y piscinas te encandilaran con sus pescados y mariscos recién sacados del mar.

Tendrías que ser de piedra para no embelesarte con los lenguados, atunes, caballas, gambas tigre, moluscos de tamaño ciclópeo o algunas de las comidas más raras de Corea, como el meongge, la lombriz de mar, la carne de ballena, el pepino de mar o el hoe o pescado crudo.

Imprescindible degustar el pescado fresco en alguno de los pequeños restaurantes que hay en la zona.

Templo Haedong Yonggungsa de Busan

Templo Haedong Yonggungsa de Busan

Si tuviéramos que escoger uno de los templos más hermosos por su emplazamiento, probablemente escogeríamos el Haedong Yonggungsa de Busan.

En una metrópolis tan desordenada, y con tantos estilos arquitectónicos como esta ciudad portuaria, resulta sorprendente toparte con un lugar tan extraordinario para la meditación.

El lema del templo es que “por lo menos uno de sus deseos se cumplirán aquí si rezas de corazón” y aunque seamos ateos creo que visitando el Haedong Yonggungsa vimos colmados algunos de nuestros sueños de viajero.

Puedes leer más sobre esta increíble ciudad en nuestro post sobre qué ver en Busán.

Templo Bulguksa de Gyeongju

Orando en el templo Bulguksa de Gyeongju

Bulguksa es tan descomunal que nunca tienes las sensación de estar hacinado. Al contrario de lo que sucede con nuestras iglesias, un templo de este estilo suele estar compuesto por muchísimos edificios distintos, murallas, escaleras que suben y bajan y pagodas.

No hace falta ser ningún experto en arquitectura coreana o un ferviente budista para disfrutar de este rincón enclavado en la montaña. El colorido de su ornamentación, la vegetación que lo rodea, la belleza de los edificios y jardines o los cantos de los monjes te mantendrán en constante alerta.

Por cierto, si tienes poco tiempo puedes hacer una excursión a Gyeongju de un día desde Busán.

Estanque Anapji de Gyeongju

Estanque Anapji de Gyeongju

El Estanque Anapji de Gyeongju consiste en un hermoso complejo que formaba parte de la fortaleza real de Wolseung, construido hace más de 13 siglos por orden del rey Munmu con unos resultados más que admirables.

No sabemos que aspecto tendría este rincón de Gyeongju hace cientos de años, pero en la actualidad es un verdadero remanso de paz y un lugar que invita a la relajación y a la vida contemplativa. La cantidad de turistas no es abrumadora, así que es fácil encontrar algún escondite para gozar de un momento zen.

No te olvides de visitar nuestro post sobre qué ver en Gyeongju.

Parque de los Túmulos y observatorio Cheomseongdae de Gyeongju

Observatorio Cheomseongdae de Gyeongju

Los metemos en el mismo saco porque en realidad están muy cerquita. En el Parque de los Túmulos se puede comprobar de primera mano como era la cultura funeraria durante el reino Shilla y el viajero puede contemplar con 23 tumbas de los reyes.

Por su parte el Cheomseongdae es el observatorio astronómico más antiguo que existe en Asia. Se trata de una zona fantástica para pasear por el centro de Gyeongju rodeado de un entorno incomparable.

10 + 1: Pyeongchang

Fotos de Corea, templo Odaesan Woljeongsa en Pyeongchang

Además de Seúl, Busán, Gyeongju, o la Isla de Jejú, Corea del Sur se puso de moda por los Juegos Olímpicos de Invierno Pyeongchang que se celebraron en 2018. El entorno natural de esta ciudad emplazada a dos horas de Seúl es ideal para disfrutar de las actividades y los paisajes nevados.

¿Te han gustado nuestros diez lugares imprescindibles para visitar en Corea del Sur? ¿Qué te han parecido nuestras recomendaciones sobre qué ver en Corea del Sur? ¿Viajas allí en breve y tienes alguna duda? Cuéntanoslo en los comentarios y te ayudaremos a resolverla.

Pau García Solbes
Soy periodista y creador de contenidos de viajes profesional. Soy Licenciado en Ciencias de la Información en la especialidad de Periodismo. He trabajado y colaborado en numerosos medios de comunicación en temas relacionados con Internet, nuevas tecnologías y turismo. Además, soy co-autor del libro Viajar con niños, el manual para preparar tus vacaciones en familia de La editorial viajera.

45 COMENTARIOS

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: El viaje a Corea siempre guardará un lugar muy destacado en nuestro corazón porque fue la primera vez que viajamos a Asia con Teo. Viajar con un niño de dos años a la otra punta del mundo puede parecer una osadía, pero la exp..…

  2. Hola Pachinko. Sencillamente fascinante! Estuve en Corea del Sur en el 2009 y me enamore de varios lugares que mencionas. Ahora que tengo familia ne gustaria llevarlos para que se queden fascinados tanto como yo lo hice. Gracias por el post.

  3. Un país que no tengo la suerte de conocer (aun), que por lo que veo tiene ciertas semejanzas con Japón y que tengo en la lista de pendientes. Sobretodo después de haber «disfrutado» de Corea del Norte. Los contrastes deben ser enormes.

    • Jejejeje curioso tu caso Jordi, pocos viajeros han estado en Corea del Norte. Seguro que los contrastes son significativos, dudo que tengan demasiado en común las dos coreas en el aspecto viajero.

    • Bienvenida a ‘el pachinko’ Gloria. Nosotros viajamos en primavera de 2012.

      En cuanto al tema de si fue costoso o no es un asunto muy relativo que depende de la forma de viajar de cada persona. Nosotros estamos acostumbrados a los precios de Europa y si lo comparas con el nivel de vida de aquí hay cosas como la comida o los transportes que nos pareció más barata. En cuanto al alojamiento hay de todo.

  4. Buena selección, así me lo pones más fácil a la hora de confeccionar un futuro viaje combinado Corea a Japón, aunque viendo cada vez más lugares de Corea, casí entran ganas de ir solo a Corea y disfrutarla con calma 🙂

    ¡Saludotes!

  5. La verdad es que Korea del Sur es uno de los lugares que tengo pendiente de visitar, y cuanto mas leo al respecto más ganas me entran, creo que es una perfecta combinación entre oriente y occidente, algo parecido a Japón, pero mucho más singular.

    • Bienvenidos a ‘el Pachinko’. Es un destino del que siempre guardaremos un grato recuerdo, muy interesante para el viajero por su mezcla de tradición y modernidad pero con un turismo no tan masificado como Japón.

  6. Hola, yo estuve en Corea del Sur el pasado mes de junio y la verdad es que me encantó, pero después de leer tu artículo creo que se me quedaron lugares increíbles por visitar. ¡Ya tengo ganas de volver! La foto del Estanque Anapji de Gyeongju me parece espectacular. Gracias por tu artículo. Un saludo!

    • Bienvenido a ‘el Pachinko’ Sergi! A mí también se me quedaron muchos lugares pendientes, fue un viaje relativamente corto y con un niño de dos años, lo cual reduce un poco el ritmo. Pasaré por tu blog a ver qué tal te fue pro allí.

  7. Hola, estoy en Uruguay y estoy enamorada de Asia, y de Corea, ojala pueda ir algún día por ahí 🙂 Muy linda la información, de seguro si voy iría a estos 10 lugares!
    Cariños.

  8. Hola,
    Toda esta informacion me viene de perlas. El 4 de junio salimos con nuestro nene q entonces tendra 22 meses hacia Corea del Sur. Vamos a estar en Corea de Sur hasta el 18 de junio asi que quitando los viajes nos quedan 13 dias limpios para ver algo del pais. Es nuestro primer viaje «exotico» con el y tengo bastante dudas sobre como programar el viaje:
    – es facil moverse en tren o deberiamos alquilar coche? O coger un coche con guia ya que he oido que el trafico es muy malo?
    – que tal la comida con un nene de esa edad?

    La idea que tenemos es estar en Seul, Busan, Yeonyu y Jeju unas tres noches por sitio pero no se si si es cargar el viaje demasiado.

    Tienes algun consejo para nosotros?

    Un saludo

    Eider

    • Hola Eider, os damos la bienvenida a ‘el Pachinko’ y os deseamos buen viaje 😀

      Sobre vuestras dudas, es bastante fácil moverse en tren por el país y con el KR Pass sale muy bien de precio. Por las ciudades el metro funciona muy bien en Seúl y Busan y en el resto el taxi es bastante barato comparado con España.

      Sobre la comida, en las grandes ciudades hay todo tipo de restaurante y en los supermercados hay de todo.

      Nosotros sólo estuvimos en Seúl, Busan y Gyeongju, nos quedamos con ganas de Jeju pero en 10 días no nos dio para más.

  9. Que excelente post y que bien que puedas viajar con toda tu familia. Me gustaría saber en que te transportaste entre ciudad y ciudad… y cuantos días me recomiendas para hacer: Seul, Busan y Gyengju, que veo que son los más relevantes en corea del sur.

    Gracias por compartir con nosotros esta información.

    • BIenvenida a ‘el Pachinko’ Natalia y gracias por tus palabras. Nosotros nos movimos en tren, funciona de maravilla en Corea, es rápido y eficiente.

      En cuanto a días, nosotros teníamos sólo diez días y Seúl se nos quedó un poco corto. Yo recomendaría mínimo una semana en Seúl, 3 días en Busan y 4 en Gyeongju

  10. Je je Mola mucho Corea del Sur. Iré una cuarta vez seguro porque siempre hay que dejarse algo como la La Isla Jeju que tengo ganas de verla. Los diez lugares que mencionas son muy encantadores incluso en algún templo de ellos puedes hasta hospedarte y hacer vida budista, muy recomendable. El mercado de pescado de Jalgachi que cuentas de Busan también, IMpresionante. Te mando un saludo Pau. A ver si coincidiemos algún día

    • Bienvenido a ‘el Pachinko’ Carlos. Yo guardo muy buenos recuerdos y eso que sólo he estado una vez.

      Seguro que coincidimos en alguna de las reuniones de la asociación 😀

  11. Más adelante iré a corea del sur..por ahora tengo el problema de que aún soy algo menor y tengo que ir con unos de mis hermanos o mis padres por lo cual iré cuando sea mayor seguramente..

  12. Buen articulo, sin duda
    Somos una pareja con un niño de 3 años, y estamos barajando ir a corea en agosto 2019, se q no es la epoca ideal del año para ir….pero no disponemos de mas fechas….tenemos mil preguntas, de entrada, cuantas etapas (ciudades diferentes) recomiendas para 12-13 noches??
    Gracias

    • Hola Pablo, bienvenidos a ‘el Pachinko’.

      Para 12-13 noches yo haría como mucho 4 máximo 5 ciudades distintas.

      Seguro que Seúl 4 ó 5 noches, 2 ó 3 en Busan, 2 ó 3 en Gyeongju y si queréis ir hasta la Isla de Jeju. Todo dependerá de vuestro ritmo de viaje.

  13. Buenas tardes.
    Tengo planeado ir a Corea el próximo año, cual es la mejor fecha que me recomiendas?
    Pensaba en los días finales de Octubre y principios de Noviembre, crees que se buenas fechas?

  14. Hola ! mi pareja y yo estamos planeando viajar a Corea del Sur las dos primeras semanas de octubre (del 6 al 19 de octubre) y no sabemos por donde comenzar :). estábamos pensando desplazarnos al Busan e ir subiendo hacia Seul, pero no sabemos cuantos dias estar en cada ciudad… Por otro lado tampoco sabemos si es fácil la movilidad teniendo en cuenta las restricciones de uso de google maps, si merece la pena alquilar coche o solo los trenes son suficientes, disponibilidad de Wifi todo el viaje a través de routers portátiles por ejemplo… como ves… muchas dudas… ¿podrías ayudarnos un poco con alguna recomendación?
    Gracias anticipadas

  15. Hola buenos dias, quisiera preguntar que tan costosas son las cosas en corea del sur, es decir un presuouesto ya que soy colombiana y adicional si hay guias de habla hispana. Gracias y muy bueno tu blog más y más me enamoro de Corea.

  16. yo ire mas adelante ah corea del sur pero por ahora en esta cuarentena no ire poruqe aparte de eso osy menor de edad pero algundia ire aver todo sobre corea , chica , japon y todo los paises para saber su cultua otras cosas mas etc…..

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí